Por Lorena Tobías

He notado en consulta que muchas personas tienen curiosidad sobre la dieta cetogénica o también conocida como keto, ya que ha estado muy de moda en los últimos años. Por este motivo, he decidido enfocar este articulo a dar un poco mas de información sobre este tema. La dieta keto básicamente consiste en una ingesta muy baja de hidratos de carbono, una ingesta moderada de protenia y una ingesta alta de grasa.

Y realmente, ¿cómo funciona esta dieta? Pues al reducir la ingesta de hidratos de carbono, desaparece el combustible principal de las células (glucosa) y el metabolismo cambia la ruta para aportar energía a las celulas utilizando las grasas (este proceso es conocido como cetosis). La utilización de esas grasas genera compuestos cetónicos que son una fuente de energía alternativa a los hidratos de carbono para nuestras células.

La dieta keto se ha realizado desde hace mucho tiempo para tratar padecimientos como la epilepsia, sin embargo, en la actualidad muchas personas la utilizan para bajar su porcentaje de grasa corporal.

Unas de las ventajas de la dieta keto es que a diferencia de una dieta hipocalórica no se tiende a pasar hambre, ya que el consumo elevado de grasas genera sensación de saciedad, disminuye los niveles de glucosa en sangre y se pierde porcentaje de grasa corporal, sin embargo, puede llegar a ser una dieta no sostenible a largo plazo, dependiendo del paciente.

Entre los riesgos que podemos encontrar al hacer este tipo de dieta por tiempo prolongado son: la carencia de algunas vitaminas y minerales, mal humor, cambio en el aliento, cetoacidosis, estreñimiento, elevación en los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, entre otros.

Los alimentos que debemos consumir son altos en grasas o proteínas y muy bajos en hidratos de carbono, por lo que hay que tratar de consumir fuentes de grasa más saludables. Por ejemplo, es mejor aguacate y almendras que salchichas. No siempre nos resulta sencillo identificar cuáles son las mejores fuentes de grasas, por eso es importante ir de la mano de un profesional.

Si quieres hacer esta dieta recuerda acudir con un especialista para que te oriente y evalúe si es apta para ti de acuerdo a tu historia clínica, antropométrica y estudios de laboratorio, y así pueda dar seguimiento a tu tratamiento para evitar cualquier tipo de deficiencia.

Comparte: