Este año ha arrancado con varios factores relevantes, fuertes y de mucha especulación.
Entre estos cambios, se encuentran el cambio de gobierno en nuestro país en primer lugar. Los mexicanos estamos a la expectativa de mucho movimiento y ajustes que se puedan estar dando en el país: economía, cuestiones sociales, desarrollo, seguridad y todos los ejes principales que regulan a una región.
En segundo lugar, México en el panorama global y su postura con la nueva presidencia de EUA. Esto ha generado un sinfín de información, o desinformación, de las acciones a tomar en relación a los convenios y resoluciones y cambios que se están presentado desde el mes pasado.
La respuesta: incertidumbre. Pero, ¿cómo liderar dentro de la empresa? Y no nos vayamos tan lejos, ¿cómo liderar tu misma familia ante este panorama de cambio?

Como he compartido en otros artículos, una de las principales fortalezas ante cualquier irregularidad son las habilidades humanas. Estas son: escucha activa, capacidad de diálogo, capacidad de dar retroalimentación, conversaciones difíciles, negociación, por mencionar algunas.
Para los seres humanos en evolución son imprescindibles los cambios, y esperamos que sean de manera natural e inminente. Sin embargo, la única diferencia de estos últimos años en cuestión al cambio es que han sido muchos y de manera más brusca.
Por lo tanto, ¿cómo estás preparado para afrontar estas situaciones?, ¿cuánta resistencia hay de tu parte?, ¿cuál sería tu postura ante un mundo irregular, indomable y caótico?

Aquí te dejo algunas líneas que te pueden servir con la gente con la que convives día a día.
- Tener valores y principios de acción.
- Adoptar una actitud humilde, no prepotente o nerviosa.
- Organizar la duda, aclarar y direccionar. Dotar de sentido, integrar la información que se tiene y ver como todo puede coexistir.
- Proporcionar las condiciones y el contexto necesario para que surja una visión en común.
- Hacer que surjan otros líderes. Diría Tony Robbins: “malos tiempos hacen buenas personas”. Más manos y cabezas solucionan más rápido y con diferentes puntos de vista.
En tiempos no lineales, donde la información vuela y todos tenemos más acceso a ella, es delicado creer todo lo que se lee. La información puede polarizar situaciones que de entrada no se han concretado en un 100% causando especulaciones y pánico. Así que te invito a reflexionar y a formar tu propio criterio para lograr desarrollar un liderazgo a prueba de épocas de incertidumbre.