¿Cuáles son sus desventajas? 

Al ser la obesidad un problema epidemiológico mundial en aumento, encontramos cada vez más alternativas de alimentos para evitar y tratar dicha enfermedad. El consumo excesivo de azúcar está ligado al desarrollo de diversas enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Una de las opciones que encontramos para suplir el sabor dulce del azúcar son los edulcorantes artificiales, siendo sumamente consumidos por la ventaja de no aportar calorías ni carbohidratos. Sin embargo, existe preocupación respecto a sus efectos secundarios, por lo cual se han realizado diversos estudios.

Varios de estos estudios han asociado el consumo de edulcorantes artificiales con el desarrollo de resistencia a la insulina, enfermedad del hígado graso, síntomas gastrointestinales y ciertos tipos de cáncer.

La obesidad es un problema mundial

Además de lo mencionado se han encontrado evidencias relacionadas a la alteración de sentido del gusto debido a que los edulcorantes son mucho más dulces que el azúcar regular y acostumbran a las papilas gustativas a dicho dulzor.

Un problema muy fuerte es que algunos estudios relacionan el uso prolongado de edulcorantes con alteraciones negativas en la microbiota intestinal, lo que puede llevar al desarrollo de intolerancia a la glucosa. Lo anterior es una de las razones por las cuales las personas sin ninguna enfermedad también deben ser cuidadosas en el consumo de edulcorantes artificiales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, esto basado en la evidencia disponible de que el uso de edulcorantes no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños.

La Organización Mundial de la Salud<br />
(OMS) desaconseja el uso de edulcorantes

Los resultados de diversos estudios también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

Lo ideal es reducir al máximo los azúcares añadidos a la dieta, así como el consumo de edulcorantes y preferir los alimentos que de manera natural contienen azúcar como cualquier tipo de frutas. También es importante mencionar que los jugos, aún siendo naturales, no son una buena elección de consumo frecuente, pero lo que es muy bueno para la salud son las bebidas no azucaradas como infusiones o aguas de frutas sin endulzar.

Así que no lo olvides, adoptar hábitos alimenticios más naturales y equilibrados es clave para la salud. Priorizar alimentos frescos y disminuye el consumo de azúcares y edulcorantes artificiales contribuirá a un bienestar sostenible a largo plazo.

Fuentes

Organización Panamericana de la Salud.  www.paho.org
Lydia Kossiva, Kostas Kakles. Uso crónico de edulcorantes artificiales: ventajas y desventajas. National Library of Medicine. pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11435027/