Beneficios de una dieta y un estilo de vida saludable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”.
La relación que tiene la alimentación con la salud en general es muy alta y en cuestión de salud mental no es una excepción. Conforme pasan los años, cada vez se da mayor importancia a la salud mental y con ello un enfoque en las investigaciones vinculadas a este tema.
Existe evidencia de que una dieta saludable y un estilo de vida activo contribuye a mejorar y mantener un estado de salud mental óptimo. La alimentación es un factor determinante en la regulación de procesos inflamatorios, así como en la composición y función cerebral; debido a esto, se ha sugerido que el consumo de diversos suplementos como ácidos grasos omega 3 y complejo B pueden influir de manera positiva en estados depresivos.

Se han encontrado estudios donde se demuestra que un estilo de vida basado en una dieta mediterránea ha sido un factor protector en la aparición de condiciones a nivel mental al tener un efecto antiinflamatorio a nivel cerebral.

La dieta mediterránea promueve un estilo de vida activo en donde se pueden que tiene como base el aceite de oliva como la principal fuente de grasa y también un consumo amplio y variado de granos integrales, verduras, frutas, legumbres y nueces; así como el consumo moderado de alimentos de origen animal y 30 minutos de actividad física
diarios.
En resumen, los elementos que influyen en la salud mental son diversos y la nutrición es uno de ellos. Es necesario seguir dando esa importancia a la salud mental como hasta ahora y actuar desde los primeros signos y síntomas de algún padecimiento. Adoptar un estilo de vida basado en una dieta equilibrada junto con actividad física regular, puede ser una estrategia efectiva para fortalecer la salud mental y prevenir trastornos.
Fuentes
AnewEra TMS & Psychiatry. El papel de la nutrición en la salud mental. Recuperado de: aneweratms-com
Rico de la Rosa L. El rol de la nutrición en la salud mental y los trastornos psiquiátricos: una perspectiva trasnacional. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo.
Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: www.who.int