El 2021 fue el año del reciclaje y la sustentabilidad, como lo vemos en el Premio Pritzker de Lacaton y Vassal, así como las edificaciones verticales con usos múltiples diversos y el planteamiento de una arquitectura biométrica, con menor huella de carbono y espacios bien ventilados.

Aspectos que constatamos en los ganadores a la mejor arquitectura del 2021 en el prestigiado premio del Royal Institute of British Architects (RIBA) a nivel mundial, fueron bajo las premisas de funciones múltiples, beneficios sociales locales, tendencia a la verticalidad e integración al contexto.

Entre estos se encuentran la torre del Hospital Universitario de la Fundación de Bogotá, dando énfasis a los espacios de esparcimiento; el edificio central Kohan Ceram en Teherán con un cuerpo a base de ladrillos celosía integrando una arquitectura del paisaje; el barrio vertical Msheireb Downtown en Doha a escala humana, favorable al peatón; las viviendas verticales sociales en Cornellà en Barcelona con énfasis a los espacios multiusos bien ventilados.

Según la Council on Tall Buildings and Urban Habitat, la última década marcó el boom de los rascacielos, ya que se erigieron 115; lo que en las dos décadas anteriores solo se habían desarrollado 24, para el 2021 el 78% de ellos se encuentra en Oriente Medio.

En este lugar del mundo se levanta la torre más alta al 2021: Burj Khalifa con 828 metros de acero inoxidable texturizado para control ambiental; la Shanghai Tower, de 632 metros de forma curva expresando la dinámica económica; la torre Ping An Finance Center, de 599.1 metros es un prisma en punta, ambas de China.

Por otra parte, la torre Lotte World de forma troncocónica en Seúl, de 55.5 metros, combina oficinas, comercios y hotel; el rascacielos de Cantón, Guangzhou CTF, que es un prisma rectangular escalonado y lobulado de 530 metros de altura, conformando un centro financiero con oficinas y viviendas y finalmente el Tianjin CTF, torre esbelta ecológica de la misma altura.

Así, en el 2021, el poder simbólico que traen los rascacielos ha cambiado la hegemonía norteamericana en la arquitectura, ubicando el primer lugar a Oriente Medio y el dominio e ingenio creativo de una arquitectura vertical a una escala humana llena beneficios sociales comunitarios para América Latina y Europa central.

Comparte: