Durante el largo confinamiento que hemos experimentado los últimos meses, no sólo en México, sino en todos los países de habla hispana nos hemos adelantado 10 años al futuro en cuanto al comercio electrónico y adopción de tecnologías a distancia.

En Argentina, por ejemplo, cientos de empleados de McDonalds fueron “prestados” a Mercado Libre para atender la explosiva demanda de envíos de productos. Estados Unidos, por su parte, envió a miles de empleados de las tiendas Walmart a sus centros de distribución para atender sus pedidos en línea.

Es absurdo pensar que todo va a volver a ser como antes, así que tomando en cuenta lo rápido que se han suscitado los cambios en la economía y la crisis que todavía está por venir, debemos estar preparados para cualquier cosa y aprender a manejar las tecnologías nuevas y profesiones puede darte una ventaja sobre la mayoría. 

Antes incluso de la pandemia, el mundo digital ya nos ofrecía un cambio de paradigma para los que quisieran emprender y trabajar en libertad desde cualquier parte del mundo con una conexión a Internet, pero hace pocos años, nos era imposible pensar en contratar un chofer privado por medio del celular, o alquilar un departamento a un desconocido. 

 

Hemos visto el surgimiento de profesiones para las cuales aún ni siquiera hay cursos universitarios elaborados, lo que ha permitido un crecimiento en los cursos en línea y educación a distancia. La mayoría de estas profesiones tienen que ver con el mundo digital como especialistas en e-commerce, productores de contenidos, expertos en marketing digital, creadores de embudos de venta y tráfico web, entre muchos otros.

Esa adaptación al cambio es lo que nos va permitir ver las grandes oportunidades que tenemos frente a nosotros. Hoy te comparto 10 alternativas que puedes llevar a cabo: 

1. Coaching. En el tema en que ya eres experto puedes llevar de un punto A a un punto B a tus clientes, ayudándoles a obtener los resultados que ellos desean y puedes cobrar bien por ello.

2. Consultoría. Consiste en utilizar tu conocimiento y experiencia específica para resolver problemas a tus clientes. Abarca cualquier área de la vida diaria.

3. Clases Online. Si ya eres profesor o tienes un conocimiento especializado puedes crear cursos online y dar clases en línea a alumnos de cualquier parte del mundo.

4. Freelancer. Puedes ser contratado por empresas en cualquier país mediante servicios concretos o por periodos cortos.

5. Venta de productos artesanales. Aprovechando las redes sociales y una tienda en línea puedes vender tus creaciones originales. 

6. Agencia de e-commerce. Una agencia digital especializada en crear tiendas en línea para otras marcas. 

7. Producción de alimentos. Puedes montar tu “dark kitchen” y ofrecer alimentos a domicilio sin tener un restaurante mediante Didi o Uber Eats. 

8. Influencer digital. Creando y produciendo contenido de valor para generar autoridad en tu nicho de mercado. 

9. Blogger. Puedes escribir regularmente en tu blog compartiendo contenidos interesantes para crecer una audiencia y monetizarlo mediante publicidad de Google AdSense, venta de productos de Amazon, recomendar productos de otras empresas como afiliado y obtener clientes para consultorías y coaching. 

10. Afiliado. Promociona productos físicos o virtuales de otras empresas a cambio de una comisión. Aquí la ventaja es que no tienes que crear un producto propio, y las comisiones pueden ser muy atractivas. 

Comparte: