Incertidumbre y oportunidad.
Iniciamos este 2025 con una “guerra comercial” en la que Estados Unidos impone aranceles a los productos mexicanos, pero luego no, pero tal vez sí. Y al final nos deja en una situación de incertidumbre y desconcierto. Con estas grandes dudas, ¿ya no debo exportar mis productos?, ¿quién debe pagar esos aranceles?, ¿se acabó el nearshoring?, ¿qué debo hacer como empresa?
Vale la pena recordar algunos datos importantes:
- Se estima que la población de Estados Unidos en 2025 llegará a 345 millones de habitantes.
- En 2024, Estados Unidos importó más de 4,000,000 millones de dólares.
- México fue en 2024 y es en 2025 su principal proveedor, seguido de China y Canadá.
- Desde 2021, se crea la Ley Build America, Buy America, que establece la obligación del uso de materiales fabricados en Estados Unidos para los proyectos de infraestructura federal. La mayoría de los Estados también adoptaron esta ley.
¿Qué podemos esperar?
- Las necesidades de la población de Estados Unidos son tan altas, que de un día a otro es imposible que puedan ser autosuficientes en todas las áreas.
- La imposición de aranceles, si bien, frenarían de inicio las importaciones y perjudicaría las ventas de las empresas mexicanas, a la larga, la necesidad obligaría a la compra de los productos absorbiendo el impacto arancelario los consumidores.
- La búsqueda de la fortalecer el consumo nacional en Estados Unidos no es una idea nueva, esa algo que viene trabajándose desde varios años atrás y que será tendencia en el corto y largo plazo.
¿Qué podemos hacer?
- Redefinir y actualizar nuestros costos.
- Buscar nuevos mercados para nuestros productos y servicios.
- Internacionalizar tu empresa, llevar tu producto o parte de tu producción a Estados Unidos, generando con esta acción un producto o servicio nacional, que tenga un menor impacto de aranceles y restricciones comerciales como la Ley BABA.

Las épocas de incertidumbre siempre son épocas de oportunidad también es buen momento para replantearse las estrategias, los mercados y nuestros propios productos. ¿Cuál es tu plan de acción ante esta nueva era de movimientos comerciales internacionales?