Alfredo Padilla Villalpando, padre de familia y empresario pionero en las exportaciones, tiene más de 50 años de trayectoria en el sector del calzado. Hoy, como presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), desea fortalecer el sector a través de iniciativas que promueven una transformación integral que permita tanto a empresarios como a sus colaboradores trabajar en sinergia hacia un objetivo en común.

Hombre de gran visión empresarial, es fundador de las empresas Alfredo Shoes de México, Vía Cattini, Preacabados Aldrovande, Manufacturera de Calzado Montecarlo, Alfred Export, Administración y Consultoría Integral San Sebastián. Además de zapatero, se ha desempeñado como capacitador y consultor, pues busca sembrar en otros empresarios la semilla que permita un futuro brillante para la industria zapatera.

Gracias a su gran experiencia, ha estado relacionado activamente en la CICEG formando parte del Consejo Directivo, sin embargo, fue invitado a inscribir su planilla de empresarios para liderar el Consejo Directivo de CICEG y aportar todos estos conocimientos para impulsar la innovación en la industria del calzado.

“Es una gran responsabilidad porque, alinear el talento y la visión de un Consejo Directivo

conformado por más de 30 empresarios, no es labor fácil.”

Una cámara en constante evolución

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato se ha convertido en la voz de los industriales que la conforman, además de ser testigo de lo que las micros y pequeñas empresas le han dado al sector: desarrollo, competitividad y crecimiento. Es por ello, que Alfredo afirma que se trabaja día con día para promover productos 100% mexicanos con calidad y así generar bienestar a las más de 95 mil fuentes de empleo que dependen de esta industria.

La pandemia provocada por el Covid-19, sin duda, fue un parteaguas en los distintos sectores que conforman a la economía, sin embargo, la CICEG no paró y comenzó la apremiante transformación de sus servicios, dando como resultado modalidades híbridas para poder comunicarse con el gremio y atender necesidades como solicitudes de información y capacitaciones.

Asimismo, se está innovando en apps y directorios digitales para SAPICA, la exposición de calzado y artículos de piel más grande de América Latina, para la generación de negocios.

En entrevista, Alfredo compartió que el compromiso de la CICEG es mantener esta industria activa, apoyar en el desarrollo de empresas fuertes, productivas y competitivas y, sobre todo, que se encuentren en el ámbito de la legalidad, ya que a partir de ahí se podrán mejorar las condiciones de sus trabajadores en cuanto a salarios y prestaciones, generando posibilidades para elevar la calidad de vida y bienestar de sus familias.

“En CICEG somos la voz de todas las micro,

pequeñas, medianas y grandes empresas

que generan empleos para los miles de

familias que dependen de ellos”

Liderazgo que inspira

Para Alfredo, quien aceptó la gran responsabilidad de presidir CICEG en una de las etapas más complicadas de la industria en los últimos 50 años. Ha sido un verdadero reto seguir trabajando con las limitaciones que conllevó la contingencia por Covid-19.

No obstante, SAPICA se posicionó como la única feria de negocios a nivel global que no se detuvo y a través de eventos híbridos, hizo posible sus ediciones. Por otro lado, se trabajó en el desarrollo de protocolos sanitarios para la industria del calzado, así como en alternativas que les permitieran a las empresas seguir trabajando, tal es el caso de la manufactura de cubrebocas, batas, entre otros productos.

Con el objetivo de dar seguimiento al Plan de Transformación de la Industria, Alfredo comenta que en él se encuentran todas las acciones que se han formulado en beneficio de sus socios. Entre las líneas que lo conforman son las siguientes:

  • Robustecer la propuesta de valor.
  • Inteligencia competitiva de la industria.
  • Aumentar la exportación y la internacionalización.
  • Construir una cultura de diseño propio.
  • Fortalecer las estructuras de desarrollo profesionales y humanas, así como las competencias organizacionales.
  • Incrementar la innovación.
  • Fortalecer la colaboración en la cadena de valor.
  • Fomentar la sustentabilidad.
  • Aumentar presencia en e-commerce.
  • Desarrollar mayor colaboración entre productores.
  • Incrementar el desarrollo tecnológico.
  • Fomentar la legalidad y defensa del sector.
  • SAPICA: desarrollo comercial de la industria.
  • Fortalecer el cumplimiento laboral de la industria.

Planes a futuro

Alfredo se muestra optimista ante este 2022, destinando todo esfuerzo hacia una reactivación económica que permita la recuperación de empleos y rescatar a las empresas del sector calzado y marroquinería que fueron afectadas durante la pandemia para que retomen el ritmo que mantenían previo a esta situación que implicó retos y toma de decisiones.

La Cámara de la Industria del Estado de Guanajuato de la mano de Alfredo y el Consejo Directivo, se encuentran trabajando para fortalecer y promover la exportación, además de incentivar el consumo del calzado hecho en México, pues en la actualidad 3 de cada 10 pares que se consumen en el país, son de origen extranjero.

Ante esta nueva realidad, es prioridad para la CICEG combatir la ilegalidad y las malas prácticas comerciales, pues considera indispensable lograr una competencia justa que lleve a la generación de empleos para el estado y con ello, mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses que hacen posible que esta industria con más de 400 años de tradición, sea considerada como la segunda más importante en la creación de nuevos empleos.

“Uno de nuestros retos más importantes es mantener una industria viva, reactivando la generación de negocios”

Comparte: