Es común ver cómo las bandas conformadas por hombres jóvenes que, gracias a su apariencia, carisma, bailes y canciones pegajosas se convierten en un fenómeno musical con millones de fans en el mundo. Esto no es nuevo, el fenómeno conocido como boybands, lleva sucediendo desde la década de los 80, al punto que ya es visto como un modelo de negocio dentro de la industria musical gracias a las ganancias millonarias que puede llegar a generar.

Una de las primeras bandas que marcaría el concepto de boyband sería The Beatles. El cuarteto de Liverpool contaba con todos los elementos de una banda de chicos, además de ser los primeros en desatar un intenso frenesí entre sus fans: la Beatlemania.

Quienes establecieron y definieron en su totalidad la idea de boyband fueron los New Kids on the Block, quienes figuraron como la primera banda en lograr un éxito comercial como no se había visto antes, inspirando a nuevas agrupaciones. Aunque la época de los 90 fue la predilecta para el nacimiento de la mayoría de las boybands conocidas, en 2010 el fenómeno regresó actualizado de la mano de la banda británica One Direction, que se convirtió en el grupo más famoso de la década, reviviendo esa fiebre de millones de jovencitas siguiéndoles la pista.

Tras su separación en 2016, dejaron al mundo huérfano de boybands. Parecía que su despedida cerraba con broche de oro una etapa noventera, pero la ausencia de bandas de chicos duró poco, pues en 2018 los Backstreet Boys anunciaban su regresó.

A partir de ahí hemos sido testigos del regreso de agrupaciones como New Kids on the Block, N*SYNC, Jonas Brothers, Big Time Rush, entre otras, pero ¿por qué puede estar produciéndose esta oleada de comebacks? Una de las principales razones es la creciente influencia del factor nostalgia por parte de los millennials, si una boyband aguanta el suficiente tiempo, verá cómo pasa de ser el hit del momento a producto nostálgico y hoy la nostalgia se cotiza mucho.

Por otro lado, las boybands no procesan la mortalidad y los integrantes son personas con vocaciones musicales, en muchos de los casos cantar y bailar es lo único que saben hacer y que les hace sentirse válidos, por lo que buscan continuar hasta que se les sea permitido.

Mientras tengan fans y no importe que ya sean hombres adultos en sus 40 o 50, las boybands seguirán vigentes, aunque no sea con el nivel de éxito o apogeo que solían tener en los 90 o 2000.

Comparte: