Arquitectura y diseño de automóviles

En la década de los 20’s, diseñadores como Ferry Porsche, quien diseñó el auto Escarabajo de Porsche, Sergio Pininfarina con el diseño de autos Cadillac, Ferrari y Maserati;  Paul Bracq diseñando autos BMW y Mercedes y David Ash proyectando sus Mustang y  Thunderbird, incursionaron en el diseño de autos con una visión de futuro.

A veces no tan prácticos, pero significaron la base conceptual para algunos modelos en la actualidad. Por la precisión de su ensamblaje y motores, el diseño de autos influyó en la arquitectura moderna en códigos y precisión constructiva, de ahí el lema de Le Corbusier: “la arquitectura es una máquina para habitar”.

Los arquitectos aman los vehículos, más allá de retratarse con ellos, tal como lo hacía Albert Frey en su Thunderbird y Mies van der Rohe en su descapotable. Frank Lloyd Wright  diseñaba sus casas  con cocheras cubiertas, paseándose en un  Crosley VC Super Sports, además de haber diseñado el Road Machine.

El padre de la Bauhaus, Walter Gropius, diseñó varios vehículos no fabricados, pero ayudó a hacer el  Adler Standard 6; el arquitecto Fuller (1933) fabricó 3 prototipos de su vehículo Dymaxion para 11 personas, que daba 7,4 l/100km y llegaba a los 190 km/h;  Adolf Loos diseñó su loosmobile (1923), conceptualizado en los carruajes con su parte trasera elevada, influyendo a las combies WV.

Para el arquitecto Carlo Molino, su auto Nardi 750 fue un auto para carreras que probó en Le Mans (1955), mostrando fallas aerodinámicas; Le Corbusier con su Voiture Mínimum, que fue el antecedente del Citröen 2CV, con 3 asientos delanteros, siendo referencia en su “modulor” de diseño.

En la actualidad, la arquitecta Zaha Hadid, desarrolló el  vehículo Z-Car I plegadizo; Jean Marie Massaud diseñó el Toyota ME.WE, eléctrico y de materiales reciclables. Por otro lado, el arquitecto Norman Foster publicó su  libro “Havana. Autos and Architecture”, demostrando que la pasión por la arquitectura es la misma que tienen los arquitectos por los autos.

Comparte: