En 1995, los nutricionistas Evelyn Tribole y Elyse Resch introdujeron el concepto alimentación intuitiva, la cual consiste en comer escuchando tu cuerpo y las señales que te manda.
Lograr este tipo de consumo requiere de una conexión importante de mente-cuerpo y aunque todos nacemos con la capacidad de comer de forma intuitiva, esta se va perdiendo a lo largo de la vida producto de la educación y todo lo que vemos a nuestro alrededor. Por esta razón, es necesario reaprender a identificar las señales de hambre y saciedad.
Si se logra llevar a la práctica este concepto obtendremos beneficios para la salud en general.
Para comenzar a llevar a cabo la alimentación intuitiva toma en cuenta los siguientes principios:
- Identificar y enfrentar tus emociones: aunque existan emociones que nos hagan sentir incómodos como la tristeza, la ansiedad o el aburrimiento, no debemos olvidar que son completamente normales y debemos darles el espacio para sentirlas, analizarlas y solucionarlas. Evadirlas no será de ayuda y jamás se debe comer por consecuencia de una sensación desagradable.
- Comer despacio y sin distracciones: permítete disfrutar, valorar y conectar con tus alimentos para intuir las señales de saciedad.
- Prejuicios: hay que desechar la creencia de que existen alimentos muy malos o muy buenos y hasta mágicos.
- Romper estereotipos: al erradicar la presión de tener un cuerpo perfecto (que no es lo mismo que sano) hará que te enfoques en tu bienestar y verdadera salud.

Como conclusión, hay que darse cuenta que la realidad de nuestros hábitos de consumo alimenticio está ligada directamente con la información al por mayor que recibimos sobre lo malo y dañino de muchos alimentos, así como el peso de lo que debería ser un cuerpo perfecto. Por ello, para alcanzar este equilibrio mente-cuerpo que nos reconecte con nuestra alimentación intuitiva, debemos procurar un estilo de vida más relajado y una mejor salud físico-emocional.

Fuentes
Evelyn Tribole, Elyse Resch. Alimentacion intuitiva. 18 de marzo de 2022. Editorial Gaia Ediciones.
Leyla Spiesky. Alimentación intuitiva: qué es y cómo practicarla. Disponible en: Todo lo que necesitas saber sobre la alimentación intuitiva