Con una trayectoria de 20 años en el ramo de la construcción de vivienda, conformando con fuertes cimientos y esfuerzo su propia empresa, Arturo García Segura es arquitecto, es esposo, padre y una persona de trabajo cuya mente inquieta lo lleva a tener siempre un proyecto a corto, mediano o largo plazo.

Desde el 2019 se encuentra al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI Guanajuato) como Presidente, buscando que los proyectos que se generan tengan continuidad y no sean proyectos individuales de cada presidente, buscando con esto el beneficio de los socios al perseguir un objetivo común: la rentabilidad de las empresas al trabajar de la mano con la iniciativa privada y el sector público por el bien de la sociedad.

La CANADEVI surge de la Federación Nacional de Promotores Industriales de Vivienda (PROVIVAC), asociación civil representada en su origen por 300 desarrolladores, para luego, en el 2002 constituirse como la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) con la autorización de la Secretaría de Economía.

La Cámara tiene como principal objetivo representar los intereses de los afiliados ante los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal en materia de promoción y desarrollo de vivienda. Además de generar oportunidades de negocio para la producción de vivienda digna y sustentable que satisfaga con ética, calidad y eficiencia a los consumidores, implementando un sistema de gestión para la mejora continua de servicios que ofrece.

“Aprender de los anteriores Presidentes, ha dejado en mí la enseñanza de su experiencia, lo que hoy nos lleva ser una de las Cámaras más fortalecidas del sector empresarial”.

Esfuerzo conjunto en beneficio de todos

Arturo, socio activo de la CANADEVI Guanajuato desde 2013, comparte que la Cámara es el resultado de la participación del sector industrial en la generación de la vivienda y está integrada por 34 delegaciones, cuyos socios, líderes más importantes del sector, tienen como principal actividad la promoción de vivienda y representa el 85% de la producción de la misma.

Entre los principales servicios de la CANADEVI Guanajuato,
se encuentran:

  • Gestionar acciones que agilicen o beneficien la autorización de proyectos, así como la gestión de desarrollo y promoción de vivienda.
  • Promover la participación de desarrolladores sobre reglamentos, leyes y normas relacionadas con la construcción de vivienda y desarrollo urbano.
  • Ser el vínculo con los organismos de vivienda locales para estar en línea con las disposiciones oficiales sobre la promoción y acreditación de vivienda.
  • Promover la capacitación a las diferentes áreas de empresas para reforzar su conocimiento y actividad para un mejor desempeño.
  • Certificar competencias laborales a través de estándares de conocimiento nacional e internacional para profesionalizar al personal y ofrecer mejores productos a sus clientes.
  • Organizar ferias de vivienda para promover la vivienda de las empresas afiliadas.
  • Proveer de información sensible y estadística al sector para toma de decisiones sustentadas.
  • Vincular a los afiliados con las áreas operativas y técnicas de la oficina central para resolver problemáticas.

Arturo aseguró que contribuir con la CANADEVI como presidente le ha permitido conseguir grandes beneficios para los socios, pero también darle seguimiento a los proyectos iniciados por presidentes anteriores, para lograr que estos sigan en funcionamiento, aún en los próximos periodos.

Grandes proyectos y logros para la consolidación

En entrevista, Arturo expresó la gran satisfacción por los proyectos que se han llevado en la Cámara, teniendo con Gobierno del Estado comunicación constante, por el desafío que han significado las políticas de vivienda a nivel nacional y la importancia de producción que implicó la falta de subsidios para el 2019. Por tal motivo y atendiendo a esta necesidad, se gestionó con el gobernador el apoyo de 100 millones de pesos para apoyar la producción de vivienda económica y generar vivienda para los guanajuatenses de menores ingresos.

Por otro lado, se obtuvo apoyo para vivienda de hasta 420 mil pesos que beneficiará a más de 1,000 familias. De acuerdo al proyecto de Reglas de Operación de este subsidio, se aplicará como plan piloto en León, Irapuato y Celaya, en la proporción que se determine y preferentemente a través de propio Ayuntamiento o de los Institutos de Vivienda de acuerdo a sus planes.

Entre otros logros importantes que ha llevado a cabo CANADEVI están:

  • El posicionamiento y acreditación ante los organismos de vivienda.
  • La desregulación y desgravación de trámites y permisos en materia de vivienda con el fin de cumplir con los programas.
  • Proyecto de las nuevas oficinas.
  • Participación en las modificaciones del Código Territorial.
  • Reducciones de impuesto para adquisición de bienes inmuebles y de división por constitución de condominios.
  • Eliminar la sobre-indexación de los derechos e infraestructura de SAPAL, eliminar el costo de aportación al colecto, el establecimiento de la ventanilla única para desarrollos de vivienda próximo a operar, entre otros.
  • Convenio de pendones con el municipio de León.
  • En coordinación con Desarrollo Urbano de León, se logró la implementación del URBANET.

 

La consolidación de la Cámara se ha logrado con la suma de todos los socios que la integran y se fortalece con la aportación de proveedores que son parte de la cadena de valor, además de que participan activamente en la CONCAMIN Regional y el Consejo Coordinador Empresarial que les permite hacer sinergias y una mayor participación empresarial.

“Lo que hace a CANADEVI Guanajuato estar a la vanguardia es su visión; una cámara fuerte que agrega valor a sus afiliados e impacta positivamente en la calidad de vida de la sociedad al fortalecer la industria de la vivienda, el desarrollo territorial y urbano”.

La CANADEVI en números

  • La industria cuenta con valor de mercado de 1 billón 327,020 pesos (cuenta Satélite 2018).
  • El sector contribuye con el 6% del PIB. (inegi 2018).
  • Impacta 37 de 42 ramas industriales.
  • Genera más de 2.5 millones de empleos, que representan el 5.7% de ocupación total del país.
  • La producción de vivienda social usa en 90% insumos de origen nacional, con lo cual se dinamizan industrias como la varilla, el cemento, concreto, aluminio, plásticos, etc., y la actividad se extiende a los valuadores, bancos y notarios, enseres domésticos, muebles, entre muchos otros.

 

“La CANADEVI continuará con su labor de seguir representando y defendiendo los intereses de la industria y generar planes, programas y acciones que permitan que los desarrolladores de vivienda produzcan en cantidad y calidad la vivienda que el estado requiere, para evitar el hacinamiento y promover la sana convivencia de las familias”.

www.canadeviguanajuato.com.mx