Con una vida marcada por una profunda vocación hacia el estudio, la educación, las letras y el bien común, la trayectoria profesional de Enrique, rector de la Universidad La Salle Bajío, refleja la responsabilidad que tiene con el desarrollo pleno de las nuevas generaciones, al brindar las herramientas necesarias para impulsarlas hacia el éxito.
“Mis maestros fueron inspiración y quise imitarlos”

Originario de la ciudad de Puebla, desde muy joven supo que su vida estaría ligada a la educación, es así que, con estudios de licenciatura en Matemáticas, en Ciencias Religiosas y en Lengua y Literaturas Hispánicas, continuó con una maestría en Letras y otra en Teología Moral para, finalmente, concluir el doctorado en Filología Lingüística. Desde 1990, y después de una exitosa trayectoria como docente de primaria y secundaria, se convierte en profesor universitario.
Su experiencia incluye importantes participaciones en distintas instituciones educativas: fue director de la secundaria y la preparatoria del Colegio Benavente de Puebla del 2000 a 2011, rector de Universidad La Salle CDMX del 2011 al 2021 y del 2021 a la actualidad se ha desempeñado como rector de la Universidad La Salle Bajío, realizando un papel importante que le ha permitido adaptar el modelo educativo a las nuevas necesidades que demanda la actualidad.
Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo para que compartiera un poco de su historia, su vocación y la loable misión que está llevando a cabo dentro de la comunidad lasallista, a fin de promover una vida de valores, excelencia académica y bienestar integral.
Buscamos que nuestra comunidad se involucre en hacer de este mundo un mejor lugar
MARCANDO EL RUMBO DE UNA GRAN COMUNIDAD
Ser rector de la institución le ha significado a Enrique grandes responsabilidades, pero también invaluables privilegios. Este importante cargo le concede liderar una comunidad de más de 30 mil estudiantes, y guiarlos es asumir el compromiso de lograr un impacto profundo en cada uno de ellos, por lo que su principal labor es brindar, con el apoyo incondicional de un talentoso equipo de trabajo, herramientas que les hagan crecer de manera personal, profesional y espiritual.
Establecer un rumbo claro para la institución ha sido un arduo trabajo en el que ha tenido que encontrar un equilibrio entre ser rector y a la vez figurar como una persona cercana y accesible.
Por otra parte, Enrique comparte que su formación lasallista ha sido determinante en su carrera, pues en sus palabras “ahí adquirí el amor a la educación y la vocación docente, fue donde me formé con los valores correctos para poder transmitirlos ahora”. Y fue este legado, el que lo impulsó a convertirse en hermano lasallista.
Al preguntar cuál ha sido su principal logro, con una sonrisa llena de satisfacción, asegura que lo que más valora es que las y los universitarios se sientan felices tanto en su vida académica como personal, y que se sientan acompañados tanto por los profesores como el personal de la universidad, quienes siempre se encuentran dispuestos y atentos.
Desde que asumió la rectoría de la Universidad La Salle Bajío en julio de 2021, Enrique ha trabajado incansablemente para mantener la calidad académica e impulsar nuevos programas, como la licenciatura en Médico Cirujano, así como darles continuidad a las certificaciones institucionales, lo que le ha valido consolidar su visión y liderazgo.
MODELO EDUCATIVO EN EVOLUCIÓN
En entrevista, el rector de la Universidad La Salle Bajío, comparte que el mayor cambio del modelo educativo de la institución ha sido colocar al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, a fin de fomentar un proceso formativo dinámico. Es así, que cada colaborador desde su misión, se encuentra comprometido y unido por este mismo objetivo.
Cabe resaltar, que uno de los esfuerzos más importantes ha sido incrementar el nivel de inglés para que la comunidad egrese con un dominio de idioma más alto y cuente con una certificación que avale este conocimiento avanzado. Además, se ha implementado un examen general de conocimientos para avalar el nivel de preparación del alumnado y reforzar su capacidad crítica que los lleve a desarrollarse como agentes de cambio en la sociedad.
Ahora bien, Enrique está convencido de que la pandemia debido a Covid-19, marcó un hito en el tema tecnológico. En su momento fue un reto importante que nos obligó a adaptarnos a una nueva realidad que planteó diversos desafíos, sin embargo, nos enseñó a enfrentarlo con creatividad e innovación. Por tanto, las y los académicos están capacitados para el uso de tecnologías con las versiones más recientes en el mercado, ya que ahora el papel del docente no está limitado a ser el transmisor de conocimiento, por lo que tiene la obligación de mantenerse actualizado.
Al respecto, el líder de esta comunidad se ha preocupado por promover una capacitación constante del profesorado para el uso consciente de tecnologías y la creación de estrategias que faciliten el aprendizaje. En la actualidad, se les está guiando en el uso de inteligencia artificial como aliado para la formación de los universitarios, quienes, al egresar, se enfrentarán a un entorno competitivo y cambiante.
Cada día busco contribuir para que todos en la universidad sean felices
EN BUSCA DEL BIENESTAR
El bienestar es un eje fundamental para el crecimiento integral de la comunidad estudiantil en la Universidad La Salle Bajío, por consecuencia, se han llevado a cabo varias acciones para garantizar que las y los universitarios crezcan en todos los ámbitos de su realización personal: afectivo, humano, físico, emocional, deportivo, espiritual, psicológico, social, relacional, cultural, artístico y de integración social.
Por tal motivo, desde hace año y medio, en el primer semestre se imparte la materia Bienestar, donde los y las estudiantes aprenden a valorarse a sí mismos, autorregularse y desarrollar herramientas para lidiar con dificultades personales y académicas. Asimismo, se ha fomentado la sana convivencia mediante la publicación del Código de Ética y el Código de Conducta.
Enrique comenta que también toda la comunidad estudiantil debe cumplir con los créditos complementarios, divididos en tres rubros: deportes, cultura y solidaridad. Es así que, el alumnado se encuentra motivado a realizar actividad física durante todo el semestre. Es más, la universidad inauguró un moderno gimnasio con instructores e instructoras capacitados. Por otra parte, se llevan a cabo activaciones sociales como carreras o torneos a beneficio de asociaciones para apoyar a quienes más lo necesitan.
También, para aligerar la carga académica, sobre todo en periodos de exámenes, se ofrecen asesorías personalizadas que aminoren el estrés del estudiantado a través del repaso anticipado de las materias en las que necesita poner mayor esfuerzo. El conocimiento se aborda de manera interrelacionada, por lo que los programas académicos son complementarios en distintas materias, facilitando su comprensión y aplicación.
En cuanto al apoyo emocional, el Departamento de Desarrollo Estudiantil brinda acompañamiento psicológico profesional y humano durante alguna situación emocional complicada. A su vez, el Departamento de Desarrollo Docente, ofrece todo tipo de apoyo psicológico al cuerpo académico y personal en general para que toda la comunidad pueda contar con este recurso.
Es importante mencionar que todo el personal académico está capacitado para identificar de forma temprana casos que requieran de canalización y seguimiento especial. Estas acciones proyectan la misión de todos los que conforman esta prestigiosa institución educativa al velar por el progreso de su comunidad para que cada persona se sienta valorada y acompañada.
El mundo actual requiere personas con visión global y conciencia local
PROYECCIÓN HACIA EL FUTURO
La misión de Enrique continúa, y por ello, tiene entre manos proyectos ambiciosos para seguir impulsando una visión global y un sentido local, es decir, que cada alumno y alumna sea capaz de tomar decisiones éticas bajo un discernimiento sustentado en valores y el deber social.
Uno de los proyectos más importantes es la renovación de todos los planes de estudio entre 2025 y 2026 para adaptarlos a las nuevas tendencias tecnológicas y sociales. Esto permitirá al estudiantado aprender conocimientos actualizados e integrar innovaciones como la IA y lo que vaya surgiendo durante los próximos años.
Otro de los objetivos que busca la universidad es consolidar la internacionalización a través de alianzas con instituciones extranjeras y programas de movilidad académica. Asimismo, Enrique resalta la importancia de formar investigadores desde la preparatoria, por tanto, será el siguiente paso, fortalecer la investigación como pilar del desarrollo académico y profesional.
Sin duda, la participación activa del rector de la Universidad La Salle Bajío ha traído grandes cambios, por lo que ahora es inspiración para todos aquellos que creen en el poder de la educación para la transformación de nuestra sociedad. Como líder, Enrique ha puesto en claro que la formación académica, el compromiso social y el bienestar integral se pueden combinar para lograr una comunidad universitaria exitosa y prometedora.
egonzalez@lasallebajio.edu.mx
jramirez@lasallebajio.edu.mx
cmares@lasallebajio.edu.mx