Leonés determinado, sensible, amoroso y dedicado, triunfa en la escena del entretenimiento con grandes éxitos
Destacado escritor y director audiovisual, ha sido reconocido por versatilidad y capacidad para conectar con el público. Su trayectoria se ha caracterizado por una evolución constante, y a pesar de los desafíos con los que se ha encontrado, su vocación lo ha llevado a colaborar para diversos formatos, como teatro, cine y series para diversas plataformas. Entre sus proyectos más exitosos se encuentran el musical Siete Veces Adiós, Backdoor, Supertitlán, Navidad en Vivo y Enloqueciendo Contigo, por mencionar algunas.
¿Qué te motivó a iniciar tu carrera en el medio?
Recuerdo que desde niño jugaba a hacer videos y obras, fue una sensibilidad que bloqueé por unos años, pero descubriendo y defendiendo esa pasión, hoy en día agradezco dedicarme a ello. Considero que ese bloqueo también es por los prejuicios que en aquel entonces existían en torno a esta industria. Además, creo que es importante que desde la formación académica se fomente el desarrollo de habilidades artísticas; al final, el arte es algo que nos conecta como seres humanos. Nos ayuda a entender no solo el pasado, sino también el presente, además que influye en nuestro futuro.
¿Qué carrera elegiste cuando decidiste comenzar en el mundo del entretenimiento?
Estudié la carrera de Comunicación en Ciudad de México con una especialidad en Cine y Medios Audiovisuales. Posteriormente, me fui a Buenos Aires para estudiar Dirección, Cámara e Iluminación y a mitad de carrera comencé a trabajar en cine, primero como gerente de producción, luego como asistente de dirección hasta que decidí abrir mi casa productora, donde realizamos cientos de comerciales. Después se presentó la oportunidad de dar el salto para escribir y dirigir, lo que en verdad me apasiona.
¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado en tu carrera hasta ahora?
Sin duda alguna, lidiar con el síndrome del impostor. Y es que todo el tiempo mi trabajo tiene que ver con exponer lo que hacemos. Sin embargo, he aprendido que la verdadera conexión con el espectador nace de la honestidad con la que se llevan a cabo cada uno de los proyectos. Además, entrar al medio no es fácil, se necesita de mucha resistencia… sí puede ser un poco de suerte, pero sobre todo de talento, saber levantar la mano y arriesgarse, eso abre muchas puertas.
De todos los proyectos en los que te has involucrado, ¿cuál has disfrutado más?
Siete Veces Adiós por el proceso y por el resultado tan lindo que ha tenido con la gente, la manera en la que lo recibieron y que nos han dado tantas sorpresas. Y también Enloqueciendo Contigo, porque me involucré de lleno en la creación del universo y de todos los departamentos, fue algo muy gratificante.
“Para este medio se necesita mucha resistencia, mucho trabajo y ganas de arriesgar”
¿Cuál ha sido el reconocimiento más importante que has recibido hasta ahora?, ¿qué significa para ti?
Tenemos el Metro a mejor experiencia teatral del año por Siete Veces Adiós. Aunque realmente el mejor reconocimiento es el del espectador, el que alguien haya visto la peli, la obra, un sketch, lo que sea y que te diga que se rio o que se conmovió.
Al final, ese es mi trabajo: lograr que un desconocido vaya al teatro, prenda la tele, se entretenga y que, con suerte, el contenido que vieron les genere una conversación y se cuestionen algo, no importa si es desde la comedia o el drama, pero que algo suceda.
¿Cuáles son tus próximos planes?
Estrenar Enloqueciendo Contigo y pre producir mi película Los días que no planeamos, un proyecto que llevo muchos años intentando levantar, es complicado, pero es muy bonito y lo bonito cuesta.