Con más de 10 años en el sector bursátil, ha logrado brindar a sus clientes excelentes resultados mediante análisis y estrategias de inversión
Desde 2014, Miguel ha estado inmerso en los círculos financieros a través de la gestión de portafolios de inversión bursátil, impartición de conferencias y capacitación en educación financiera para empresas públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Además, ha desempeñado puestos honoríficos en el Consejo de Desarrollo Económico de León (2019-2021), Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de León (2019-2021) y parte de su Consejo Directivo (2022-2024), así como en el Consejo del Instituto Municipal de la Juventud en León (2021-2024).
Miguel, ¿qué te motivó a convertirte en estratega de inversión?
Mientras estudiaba la universidad, me di cuenta que la educación financiera era y es una de las principales áreas de oportunidad en una persona. Sin importar si se cuentan con ingresos altos o un salario mínimo, una mala decisión financiera puede traer graves consecuencias y al darme cuenta del bajo porcentaje de ciudadanos que invierten en el mercado de valores encontré la motivación para certificarme como asesor en estrategas de inversión.
¿Con qué certificaciones cuentas?
La certificación Figura 3 Asesor en Estrategias de Inversión por parte de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la cual es de carácter obligatorio para cualquier profesional que necesita ejercer de formar legal y regulada en México.
¿Cuál ha sido el mayor reto al emprender en este giro?
El desconocimiento que existe sobre las opciones reguladas para invertir, así como la desconfianza general derivada de fraudes cometidos por supuestas empresas y personas que no cuentan con ningún permiso ni certificaciones. Además, lo complicado de visibilizar la importancia de tener a un profesional que te asesore y te ayude a mantener una estabilidad en tu capital. Es tan importante como acudir con un médico o personal de salud.
En la actualidad, ¿qué servicios ofreces y a quiénes van dirigidos?
Principalmente me dedico a brindar mentorías personalizadas, ya sea presenciales o virtuales a particulares y a colaboradores de organizaciones públicas y privadas. Mi propósito es también orientar sobre la adquisición de productos financieros que cubran necesidades reales, analizando de manera estratégica para capitalizar una oportunidad.
¿Cómo has logrado personalizar tus servicios?
Conociendo al cliente, esencialmente. A través de una entrevista y de una charla puedo saber su nivel de conocimiento, el contexto en que se desarrolla, las necesidades y objetivos que desea alcanzar.
¿Qué impacto tienen tus programas en la vida financiera de tus clientes?
Desde un conocimiento del perfil de cada uno de mis clientes, mismo que se da en una primera entrevista, me permite ofrecer estrategias para que puedan tomar el control de su capital, protegerse de fraudes y conocer los riesgos y beneficios de invertir identificando las casas de bolsa reguladas.
Además, con mi experiencia he logrado desarrollar en los últimos 10 años una metodología que abarca los aspectos teóricos y prácticos que permita desarrollar habilidades para ser más analíticos ante las decisiones financieras que deben tomarse en la vida.
¿De qué manera crees que evolucionará la educación financiera?
Es importante que siga incrementando la inclusión financiera, es decir, que las personas estén bancarizadas y tengan su dinero en instituciones formales y regulares.
Compártenos tus planes a futuro
Dentro de los próximos meses continuaré como analista invitado en medios de comunicación. Además, renovaré mi oferta de servicios en mi página web donde los invito a consultar mi contenido gratuito e información relevante en mis redes sociales.