Coordinador de la licenciatura en Arquitectura en la Ibero León, asume el reto de apoyar al alumnado en el camino hacia el éxito

Hombre trabajador, honesto y responsable, es también arquitecto egresado de la Ibero León. Tras finalizar sus estudios trabajó en obras públicas en San Miguel de Allende, pero su sed de conocimiento lo llevó a prepararse con una maestría en Barcelona, España.

Finalmente, al volver a nuestra ciudad emprendió en solitario logrando realizar diversos proyectos de gran relevancia hasta que fue invitado a impartir cátedra en su alma mater, proceso que lo destacó hasta llevarlo a convertirse en Coordinador de la licenciatura en Arquitectura.

¿Cómo promueven que los estudiantes se involucren en proyectos reales mientras estudian?

Contamos con el Departamento de Prácticas Profesionales de la Ibero León, la cual les hace saber qué despachos están disponibles, así como su especialización. Cuando encuentran un proyecto que les interesa, se postulan para ello y, si su desempeño es favorable, pueden tener la oportunidad de recibir la invitación a trabajar formalmente al terminar sus prácticas.

¿Cuáles son los principales diferenciadores del programa de Arquitectura?

La licenciatura cuenta con un programa de diversas academias, por ejemplo: la Academia de Construcción, de Diseño Arquitectónico, de Historia así como la Academia de Entorno y Urbanismo. Esto permite al alumnado tener una formación sólida y completa desde los primeros semestres para así, egresar con los conocimientos necesarios para triunfar laboralmente.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?

El ambiente estudiantil. Aquí, puedo transmitir a mis alumnas y alumnos los aprendizajes que adquirí tanto en el campo universitario como en el campo laboral, también las experiencias que he obtenido en territorio nacional y extranjero, lo que les genera confianza para acercarse a compartir sus inquietudes.

“Formamos buenos arquitectos con un sentido humanista”

¿Cómo imaginas el futuro de la licenciatura en arquitectura dentro de la Ibero?

Actualmente somos la carrera con más estudiantes, así que considero que van a seguir llegando nuevas personas interesadas, sobre todo por los diferenciales que tenemos ante otras universidades en planes de estudio, alianzas académicas e infraestructura. De esta manera, no solo crecemos en número sino también en el padrón del profesorado, conocemos nuevas inquietudes y necesidades, por ende, mejoramos nuestra oferta educativa.

Con base en tu experiencia, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a tus estudiantes?

Les diría que construyan metas a corto, mediano y largo plazo. Además de que trabajen muy duro, que sean pacientes e insistan en cumplir sus sueños. El mío era regresar a mi casa de estudios y dar clases, pero, aunque toqué muchas puertas, no todas se abrieron. Sin embargo, no desistí y seguí trabajando hasta que lo logré.

En tus palabras ¿por qué estudiar en la Ibero León?

La Ibero León marca una diferencia ante otras instituciones por el nivel académico y la parte humanista. Muchos de mis alumnos y alumnas llegan y me dicen “la carrera está muy pesada”, yo les respondo “sí, así es”, pero les apoyo y les damos las herramientas necesarias para que continúen. Formamos buenos arquitectos y buenos seres humanos con valores, para que el día de mañana tengan una ética profesional que los distinga.

¿Cuáles son los próximos planes para el programa?

El Departamento de Arquitectura y Diseño seguirá revisando minuciosamente la malla curricular para identificar las materias que pueden ubicarse en otros semestres para aumentar el aprovechamiento y la firmeza de los conocimientos adquiridos. Por ejemplo, las materias del área de Bioclima, consideramos que estarían mejor en semestres cerca de la mitad del plan para permitir que otras materias básicas reafirmen los conocimientos en los primeros años.