Traumatólogo ortopedista especializado en cirugía artroscópica de hombro y rodilla, sabe que los grandes cambios surgen de acciones pequeñas
Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, ha dedicado años de estudio y trabajo en instituciones de salud nacionales e internacionales, logrando ser especialista en cirugía artroscópica de hombro y rodilla. Como parte del staff del Hospital Médica Campestre, comparte el gran compromiso que tiene con la medicina y sus pacientes, mostrando el lado más humano de la institución.
Cuéntanos, ¿por qué decidiste especializarte en traumatología y ortopedia?
Desde pequeño me llamaba mucho la atención la estructura ósea y el sistema musculoesquelético de los seres vivos. Cuando crecí y estudié medicina, comprendí la influencia que tiene en nuestra calidad de vida, ya que incluso lo viví como paciente al sufrir una fractura. Esto me ayudó a decidir prepararme para apoyar a estos casos.
Ahora háblanos sobre tu alta especialidad en cirugía artroscópica.
Elegí especializarme en la cirugía artroscópica para ayudar a más personas, ya que, como cirujano, entre menos lastimes, mejor será la recuperación. Esta intervención es de mínima invasión mediante cámaras diminutas con gran definición que permiten realizar maniobras para evitar afectar tendones y ligamentos, garantizando así una cicatrización más rápida.
¿Qué ventajas trae consigo esta intervención?
Al realizar incisiones pequeñas evitamos lastimar estructuras y abonamos a una recuperación rápida. Además, gracias a que las cámaras toman video, es posible explorar, palpar y manipular, permitiendo definir un tratamiento de manera más específica y personalizada pues cada persona es diferente.
Desde tu experiencia ¿qué es lo más gratificante de estar en el equipo de Médica Campestre?
El gran sentido de compañerismo y camaradería que existe en el equipo de especialistas. La institución tiene sus raíces en doctores y trabajadores que han contribuido a la sociedad de León, y trabajar aquí es como sentirte en tu casa, pues tienes la confianza, el respaldo y la libertad de una empresa que te permite desenvolverte.
Compártenos un caso de éxito.
Tuve el gusto de conocer a una joven atleta cuyo pronóstico parecía indicar que ya no iba a poder realizar ejercicio. Sin embargo, ella confió en mí y yo en ella. El resultado de este trabajo en equipo es que ahora me ha mostrado fotos y videos donde ha participado en maratones y obtenido medallas.
En materia de innovación, ¿con qué equipo cuenta esta institución?
Contamos con tecnología de última generación para observar las articulaciones y realizar operaciones de manera exitosa con instrumentos que también se utilizan en Estados Unidos, Europa, Sudamérica y Asia. Esto ha logrado globalizar el tratamiento, definirlo por medio del análisis de estadísticas y ofrecer un mejor margen de éxito para el paciente.
¿Hay algo en particular que te emocione de las nuevas tecnologías?
La rapidez con la que evolucionan en las cirugías de mínima invasión y la flexibilidad de los equipos, la asistencia tecnológica y virtual, así como la realidad aumentada. Todo ello facilita que el personal de salud obtenga diagnósticos y brinde tratamientos exitosos.
¿Cuáles dirías que son los principales desafíos a los que te enfrentas día con día?
El desafío inicial está en la consulta, pues hay que conocer al paciente, sus detalles, su forma de vivir y escucharlo para poder comenzar el abordaje que te encamine a un buen diagnóstico. Además, dentro de toda intervención existen complicaciones, por ello se debe estar siempre al tanto de cualquier detalle que te permita estar un paso adelante.
¿Por qué recomendarías el Hospital Médica Campestre?
En esta institución se valora mucho la cercanía del doctor con el hospital, y cualquier miembro del staff que tenga ese respaldo realizará un trabajo espectacular. Sentirnos confiados también nos permite brindar confianza en la recuperación de los pacientes.
“Para ser un buen doctor tienes que ser una buena persona”