Ale Aguilar, profesional en Ciencias de la Salud y Deporte con especialidad en Acondicionamiento Físico por Armstrong Atlantic State University, cuenta con una maestría en Psicología con especialidad en Psicología Deportiva por Liberty University, es una mujer multifacética que no se ha sabido rendir ante nada con tal de alcanzar sus sueños, abrazando una evolución constante que, sin duda, la seguirá llevando por el camino del éxito.
Entrenadora y deportista profesional en el tenis, sus padres han sido pieza fundamental, ya que desde pequeña le inculcaron el deporte. Después de una carrera competitiva en natación durante su niñez, ahora tiene la oportunidad de desarrollarse en el pádel.
¿Cómo decidiste dedicarte de forma profesional al pádel?, ¿cómo fueron tus inicios?
Después de que un grupo de amigos me invitara a unas retas, me encantó. Mis inicios fueron aquí en León jugando partidos amistosos y tomando clases en uno de los primeros clubes de pádel.
Entrenaba de 2 a 3 veces por semana, investigué más sobre este deporte, entré a jugar torneos e incluso comencé a dar clases a principiantes y niños. El haber tenido la oportunidad de jugar en otros estados donde el pádel era más avanzado, hizo que deseara jugar un nivel más alto.
Platícanos sobre cómo te preparas psicológicamente para los partidos.
Pienso positivamente, aunque siempre tengo nervios. Y es que sí importa el resultado, pero primero te tiene que importar tu desempeño. Para prepararme tengo cábalas y rituales, algo que en Psicología Deportiva es algo asertivo y da seguridad, sin embargo, antes de entrar, me digo a mí misma que estoy preparada.
Y comienzo a hacer un recuento del tiempo que estuve en el gimnasio, en la cancha, en los partidos, en el descanso, y en otras actividades, y que solo tengo que disfrutar y hacer lo que ya sé hacer, sin confiarme, sabiendo que al final valdrá la pena, sea una derrota o un triunfo, pero siempre viviendo la experiencia al máximo.
“Quiero hacer crecer el pádel en México y ayudar a que la gente conozca todo acerca de este deporte”

¿Cuál es el premio que marcó tu trayectoria y significó un antes y un después?
Son dos hasta ahora los que me han indicado que voy en buen camino. El primero no fue un premio físico o trofeo en sí, pero ser seleccionada para la Pro Padel League de Estados Unidos con el Cancun Waves significó mucho para mí, ya que implicó mucho esfuerzo.
El segundo premio fue en el Nacional de Querétaro y el Nacional de Maestros en Torreón, ambos torneos de puntaje federado. Estos dos torneos han marcado mi carrera, de hecho, en el de Torreón quedé campeona con mis parejas en la categoría 35 y mayores femenil con Lizette Carrillo y Open Mixtos con Aaron Ramos, obteniendo el pase a los Juegos Panamericanos de Brasil 2020 representando a México, un logro increíble en muy poco tiempo y del que estoy muy orgullosa.
Quiero recalcar que tengo un equipo detrás que me ha apoyado y ha creído en mí y sin ellos esto no sería posible, y les doy mucho crédito porque todos somos uno avanzando firmes.
Platícanos sobre tu faceta como entrenadora, ¿cómo ha sido tu experiencia?
El poder ser entrenadora, transmitir esa pasión y a la par ser un ejemplo de vida como mujer y como persona para niños y adultos por igual, es algo que me llena de orgullo y satisfacción. Nunca dejaré de aprender y creo que definitivamente no siento que esto sea trabajo, porque amo y me encanta lo que hago.
¿Qué viene próximamente para Ale?
Viene la transmisión de mucho pádel y la creación de contenido con la productora Emotion Films y todo nuestro equipo de Mex Pádel. También el crecimiento de nuestro nuevo podcast #COMEPADEL by MexPadel, en el que verán cosas divertidas y un movimiento grande.