Cómo la inversión en el Bajío ha impactado en el turismo de reuniones. 

La clave para asegurar una larga vida a las empresas es propiciar su crecimiento mediante alianzas. En la actualidad, el turismo de reuniones o negocios se define como el desplazamiento que se realiza por motivos laborales, con el objetivo de desarrollar negocios o acuerdos comerciales.

Este giro genera empleos de manera directa e indirecta en los sectores de: hotelería, transporte aéreo, transporte terrestre, recintos, restaurantes, banqueteras, operadores de compañías logísticas, organizadores de eventos y un sinfín más de servicios profesionales.

El turismo de negocios ha crecido en el Bajío.

Con el paso del tiempo, el Bajío ha logrado incrementar su expansión gracias a las inversiones realizadas en el nicho industrial y comercial, lo que ha dado como resultado la obtención de un motor de desarrollo no solo para la región sino para el país. Dichas inversiones de carácter nacional e internacional han fortalecido la economía, generado empleos y propiciado la gestión de una infraestructura estratégica eficiente.

Gracias a ellas, la demanda de recintos como centros de convenciones, espacios equipados para eventos ejecutivos y hotelería para este nicho se han adaptado para facilitar la organización de estas reuniones además de crear servicios especializados para el turista empresarial.

Poliforum León

Centro de comercio y exhibiciones “Poliforum León”

Es por esta razón que se debe continuar atrayendo inversionistas a través de la aceleración de en la industria turística con infraestructura moderna pero sostenible. De igual manera, es necesario mejorar la conectividad aérea y terrestre, así como fomentar la capacitación constante de las cadenas dedicadas a la atención para visitantes y empresarios de la región sin olvidar implementar estrategias que permitan innovar la oferta turística y cultural.

Los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos los organizadores de eventos es mantenernos preparados, receptivos y actualizados sobre las necesidades requeridas para estos turistas ejecutivos.

En el caso particular de otros países del mundo como Japón, Alemania, Francia, por mencionar algunos, cuentan con protocolos, ofertas gastronómicas y culturales que se convierten en la brújula que nos habrá de impulsar en crear o adaptar innovadoras estrategias que propicien el desarrollo del comercio y la generación de contactos
profesionales.

El Bajío está viviendo una activación económica a través de su expansión y flujo constante de visitantes empresariales, es momento de aprovechar estas oportunidades para transformar y elevar los números de alianzas con Guanajuato.

Fomentemos las alianzas en Guanajuato

Katty Díaz
Correo: kdiaz@telyan.com