El aliado oculto para evitar el estrés.
Una de las causas de tener estrés, es atender situaciones imprevistas denominadas en algunos sectores como “bomberazos”, los cuales en cualquier trabajo no estamos exentos.
Sin duda, estos “bomberazos”, causan una amplia carga de estrés generalmente, ya que están fuera de nuestras actividades que tenemos en el día a día y determinan que nuestra agenda sufra ajustes, tanto a nivel personal como laboral.
Por ello, lo que debemos hacer como trabajadores, independientemente de la posición que tengamos en nuestro empleo, es establecer una planeación y apegarnos lo más que se pueda a ella.
Supongamos que una armadora de automóviles careciera de una planeación. Sería el caos total y una falla constante al momento de entregar las unidades, lo que seguramente rompería los esquemas de trabajo entre el personal, rompería las fechas pactadas y dañaría el acuerdo con el cliente.

La planeación puede diseñarse con base a dos conceptos:
- Urgente
- Importante
Esto nos lleva a que debemos realizar una lista de actividades y priorizar. Cabe destacar que muchas veces y, derivado de que no controlamos lo que hacen nuestros compañeros, lo urgente siempre estará presente, por lo cual debemos establecer un criterio para saber si es urgente o importante.
La organización es un factor indispensable para que las actividades, tanto importantes como urgentes, puedan ser desarrolladas, lo que implica que veamos el panorama completo de lo que hay que hacer y tomar nota de con quiénes colaboraremos y a quiénes afectaríamos si algo falla y no respetamos el acuerdo.
De aquí la importancia de conocer a detalle, nuestras actividades, nuestras metas, de prepararnos y de prever posibles escenarios para considerarlos en nuestra planeación y así, cuidarnos del estrés.

Dale Carnegie, destacado escritor y best seller, mencionó que una hora de planeación, puede ahorrarte diez horas de trabajo. Se lee sencillo, pero tiene un alto grado de compromiso y de disciplina que, de hacerlo diariamente, se convertirá en un hábito y será nuestra mejor aliada al momento de ejecutar nuestras labores.
Así que el estrés lo podemos evitar, con una visualización clara de escenarios y del resultado final, con identificación de prioridades y con criterios entre lo importante y lo urgente.
¿A quién no le gustaría tener tiempo para estar con la familia, para descansar, ver a los amigos y vivir en equilibrio diariamente? Si tu respuesta es sí, trabaja incansablemente en la planeación.

Correo electrónico: juanpabloponce@impaktacomunicacion.com