Claves para las empresas en parques industriales 

Durante las últimas tres décadas, el gran desarrollo que ha tenido Guanajuato es innegable. De ser una economía local basada en la industria del zapato, en el turismo y el sector agroindustrial, evolucionó a una dinámica fortalecida e integrada con el comercio internacional, la industria automotriz y aeroespacial.

Esto ha propiciado el surgimiento de parques industriales diseñados para albergar diversas actividades productivas, ofreciendo a las empresas una infraestructura necesaria para operar de forma eficiente, aunado a los incentivos fiscales y financieros que el gobierno ha implementado.

La industria en Guanajuato ha crecido

Gracias a estas medidas, el corredor industrial ha tenido un gran auge durante los últimos años. A continuación, se presentan algunos ejemplos de incentivos que se ofrecen a las empresas que deciden instalarse en parques industriales:

Incentivos fiscales

  1. Exenciones y reducciones en impuestos locales. Estos beneficios fiscales permiten que las empresas reduzcan sus costos operativos durante los primeros años de operación, lo que es crucial para su estabilidad financiera en una fase inicial.
  2. Créditos fiscales y deducciones especiales. Los gobiernos locales pueden ofrecer créditos fiscales por la creación de empleos o la inversión en infraestructura dentro del parque industrial. Además, se pueden aplicar deducciones especiales en los impuestos sobre los activos fijos, como maquinaria o equipo.
  3. Estabilidad fiscal a largo plazo. Algunos parques industriales ofrecen acuerdos de estabilidad fiscal, lo que significa que las empresas pueden beneficiarse de las condiciones fiscales actuales durante un período determinado, sin que se les apliquen aumentos de impuestos durante ese tiempo.
Fiscalización

Incentivos financieros

  1. Subsidios y financiamiento a bajo interés. Estos financiamientos suelen tener condiciones preferenciales, como tasas de interés bajas, plazos largos o períodos de gracia, lo que facilita la obtención de recursos para la compra de equipos, infraestructura o expansión de la empresa.
  2. Fondos de inversión y capital de riesgo. En algunos casos, los gobiernos y otras entidades privadas ofrecen fondos de inversión específicos para empresas que se instalan en parques industriales y pueden ser una excelente fuente de financiamiento para las empresas en sus primeras etapas.
  3. Apoyo a la investigación y desarrollo (I+D). Las nuevas empresas que invierten en actividades de investigación y desarrollo pueden acceder a financiamientos específicos o incentivos para proyectos innovadores.
Financiamiento

Con el apoyo adecuado, las empresas pueden consolidarse en el mercado y contribuir al desarrollo de la región, convirtiéndose en motores clave de la economía, no por nada es un ejemplo a nivel nacional el modelo que actualmente tiene Guanajuato Puerto Interior y las distintas fases del complejo que no terminan de seguir en expansión.