La importancia de gestionar herramientas para enfrentar conflictos.
Diferentes opiniones podemos encontrar al respecto, sin embargo, los invito a analizar las crisis como conflictos, por lo tanto, podemos profundizar para aterrizar la propuesta de que los conflictos con son positivos ni negativos, simplemente existen, ocurren… las crisis se presentan y podemos observarlas como oportunidades, desde la manera en como las enfrentamos, esto lo define todo.
Para tal motivo, resulta importante involucrarse en comprender y conocer el ciclo del conflicto y así aprender a gestionarlo.
Actitudes y creencias
El ciclo empieza por nosotros y con ciertas actitudes y creencias preconcebidas sobre el conflicto. Como hemos visto, estos factores tienen su origen en diversas fuentes, entre las que pudieran encontrarse:
- Los mensajes que hemos recibido en la infancia sobre los conflictos.
- Los modelos de conducta de padres, profesores y amigos.
- Las actitudes y conductas visitas en medios de comunicación como televisión, películas, redes sociales, entre otros.
- Nuestras propias experiencias con los conflictos.
- Nuestras actitudes y creencias afectan a la forma en que respondemos cuando ocurre un conflicto.

El conflicto ocurre
La respuesta que se genera es el momento en el que comenzamos a actuar a los estímulos que provienen del exterior y que interpretamos según las creencias anteriormente citadas. Ya sea que intentemos hablar sobre la situación o que se inicie un conflicto a través de la pérdida de control con gritos u otras reacciones poco positivas que no nos llevarán a alguna solución.
Otra postura que podemos tomar es simplemente abandonar. Con nuestro sistema de actitudes y creencias personales, a menudo reaccionamos de la misma manera sin importar cuál es el conflicto en cuestión. De este modo, estas acciones nos pueden decir mucho de nosotros mismos y sobre nuestros patrones en situaciones de conflicto.

El resultado ocasionado
La respuesta siempre llevará al mismo resultado, por lo que las consecuencias servirán para reforzar la creencia, y, por tanto, se mantiene el ciclo. Por ello es importante aprender de estas situaciones y más aún, aprender a gestionarlo basado en el autoconocimiento.
Es así, que podremos observar desde otra perspectiva la situación y visualizar la oportunidad que podemos aprovechar para convertir la situación en una oportunidad al lograr un resultado diferente derivado de la distinta manera de abordar y gestionar la crisis.
