Actualmente el acceso a la oferta audiovisual es tan sencillo como dar unos cuantos clics en algún dispositivo multimedia para ingresar a un catálogo inconmensurable que nos embota por la avalancha de posibilidades que el escaparate virtual de las plataformas digitales ofrece.
Como consecuencia de este fenómeno, producciones con presupuestos reducidos, clásicos olvidados, o historias más personales, quedan sepultadas en el flujo de información, incluyendo ahí al cine nacional.
La problemática expuesta genera una disyuntiva para todos los involucrados en ese rubro, ya que ese cine, el otro cine, suele no mostrar el retorno de inversión económica que se esperaría de una producción cinematográfica en una industria ávida de lo monetario.
Y es ese cine, más íntimo, menos ostentoso y sin tantos prejuicios, el que generalmente otorga las historias que trascienden y se convierten en los clásicos que se intentan resguardar para generaciones futuras.
Es ahí, donde algunas compañías dedicadas a este rubro o instituciones como la Cineteca Nacional, con su “Sala virtual”, han aprovechado las ventajas tecnológicas para ofrecer proyecciones de títulos a los cuales, en otros tiempos, pocos tendrían acceso. Renovando su cartelera cada semana y mostrando cintas que aún siguen su curso por salas de cine o clásicos que regresan para ser revisitados.
Siguiendo en el ámbito del cine nacional y latinoamericano, se encuentra la plataforma FilminLatino, resguardando en su catálogo trabajos que van desde la ficción hasta el documental, pasando por el cortometraje y la animación.
En su mayoría son obras latinoamericanas (no exclusivamente), que, por el peso de la industria hollywoodense, han sido opacadas, pero sin restar a su calidad, maestría narrativa y técnica, mostrando historias que cineastas plasmaron a pesar de las adversidades que la industria ha impuesto.
Títulos como “Yermo” de Everardo González, “Tempestad” de Tatiana Huezo o “El castillo de la pureza” de Arturo Ripstein, son algunos de los filmes en la plataforma, que mes con mes se actualiza y rota su listado.
Por último, mencionaremos una plataforma que ha ganado terreno por su variada oferta y constante actualización. Mubi es probablemente el servicio de streaming más grande en lo referido a “cine independiente”, y basta con revisar su catálogo para darnos cuenta de la calidad tan alta mostrada en su selección, que se modifica constantemente.
Recordemos que el cine es una herramienta para conocer otras realidades y estas son algunas opciones para hacerlo.
