Un análisis financiero de sus implicaciones.
En mi último artículo hablé sobre el impacto que tuvo la salida de Sergio “Checo” Pérez de la escudería austriaca y lo que trajo consigo dicha situación. Es por eso que ahora me gustaría abordar el tema de Lewis Hamilton.
La salida del siete veces campeón del mundo de Mercedes, tras más de una década de éxitos, y su llegada a Ferrari no solo ha sacudido el mundo deportivo, sino el financiero y comercial también. Empezando por el reacomodo de patrocinadores de ambas escuderías, una perdió, la otra ganó y todo por llegar a estar asociados con el piloto británico con más influencia mediática.
Para Mercedes la salida de Lewis ha representado un golpe duro, no solo en la pista sino también en su estructura comercial, pues uno de los patrocinadores principales en bajarse del barco fue Tommy Hilfiger. La marca de moda destacaba por ser la encargada de vestir tanto a los pilotos, como al resto del equipo desde la llegada de Hamilton. Situación que los llevó a buscar un reemplazo en Adidas.
Otros patrocinadores que tenían una fuerte vinculación con el piloto inglés están reconsiderando su posición, ya que gran parte del “atractivo comercial” de la escudería alemana estaba basado en su persona.
Toto Wolff, jefe de Mercedes, ha reconocido que este cambio representa un reto significativo, pues ahora tendrán que buscar nuevas formas de atraer socios comerciales y tratar de compensar la ausencia del piloto más mediático de la parrilla.
Por otro lado, el interés de las marcas en Ferrari tras el anuncio de la llegada de Hamilton ha aumentado notablemente. De acuerdo con Sponsorlytix, un solo post del británico relacionado con Ferrari generó un impacto publicitario de más de 500 mil dólares en valor para sus patrocinadores, entre los que destacan HP, Shell y PUMA.
Es así como la escudería italiana ha apostado por esta alianza invirtiendo alrededor de 50 millones de euros por temporada en el contrato de Hamilton, cifra que podría ascender. Esta inversión no solo tiene un objetivo deportivo, sino que busca abrir nuevas oportunidades comerciales para así consolidar a Ferrari como el equipo más atractivo para las grandes marcas globales.
En conclusión, el movimiento de Lewis Hamilton no solo cambiará la dinámica en la pista, sino que también está transformando el ecosistema comercial de la Fórmula 1. Mientras Mercedes busca reestructurar su modelo de patrocinio tras la salida de su estrella, Ferrari se perfila como la escudería más atractiva para marcas globales.